Las vacaciones están muy cerca y las últimas semanas no detenemos de recibir exactamente la misma solicitud constantemente: ¿qué juegos de viaje me recomiendas para mi peque?
Ahora te habíamos contado cuáles eran nuestros 15 juguetes preferidos para meter en la maleta, 6 juegos de bolsillo que jamás faltan en nuestros viajes y nuestra súper guía de 35 juegos para viajar contentos con peques de 0 a 10 años.
Pero este año deseamos ofrecerle una vuelta de tuerca mucho más a nuestra recopilación, de esta forma que iremos a enseñarte todos y cada uno de los juegos de viaje que poseemos y que cuestan menos de 10 euros. Por el hecho de que llevar a cabo de los viajes y de los ratitos de espera un instante entretenido y que tus peques recuerden siempre y en todo momento no posee por qué razón ser costoso.
Y como deseamos que este año las vacaciones fluyan, aquí tienes mucho más de 50 elementos para todas y cada una de las edades.
¿Comenzamos?
>>Manzana imantada
Con el puntero las bolas suben. Al pasar el dedo, las bolas bajan. Es hipnótico y un éxito garantizado.
>>Tablero imantado mini
Mismo mecanismo que la manzana, pero diferente forma.
>>Blocs para dibujar con agua
Es la habitual cosa que compras por el hecho de que es baratito y te semeja apañado. Y boooom! Exitazo.
>>La oruga de colores
Un juego muy sencillito, de partidas cortas y idóneo para comenzar a los peques en los juegos familiares. Jugar es muy simple: lanza el dado y vete completando tu oruga con los colores que te van en el dado. Si ahora tienes el color en tu oruga vas a pasar turno. Con peques mucho más mayores, las piezas se ponen boca abajo y deberéis rememorar dónde estaban las fichas de cada color.
>>El frutal
Un tradicional de Haba, en este momento en formato bolsillo. Un juego cooperativo donde deberemos agarrar toda la fruta antes que se la coma el cuervo.
Llevamos años recomendándolo y prosigue pareciéndonos de los mejores primeros juegos familiares que se tienen la posibilidad de tener en el hogar.
>>Queso para ensartar
Sostener a un niño concentrado, mientras que aprende y lleva a cabo su coordinación y fuerza es tan simple como esto.
>>Tizas de colores
Siempre y en todo momento nos transportamos con algo para colorear: rocas de colores, rotuladores o tizas de colores. Nos garantizan horas y horas de diversión, imaginación y calma.
>>Pesca con imán
Si un juguete con el que pasamos horas y horas jugando de pequeñas prosigue andando, ¿por qué razón modificarlo? Dale esta caja a tu peque y diviértete con un rato de silencio mientras que se nucléa en la pesca. Asimismo disponemos esta otra versión, algo mucho más baratita.
>>Rompecabezas de madera
Rompecabezas con imágenes reales y de piezas de madera con un tamaño perfecto para que las manejen manos pequeñas. Hay 4 modelos distintas: animales salvajes, marinos, de granja y del bosque.
>>Bloc de pegatinas quitables
Tuvimos varios blocs de pegatinas durante nuestra vida de mamás y estos son los que mucho más han resistido el correr del tiempo, conque los aconsejamos muy bastante. Además de esto, la combinación pegatinas+peques es eficaz, ¿no crees?
>>Minilibros
En los viajes (y siempre y en todo momento) LIBROS y cuentos. Si bien es posible que no te apetezca llevar contigo libros enormes y pesados.
Pero, ¿qué me afirmas si puedes tener 7 cuentos distintas en una caja que te cabe en la palma de la mano? Aparte de en español, los minilibros están asimismo libres en euskera, catalán y gallego.
>>Batawaff
36 cartas con distintas individuos de tamaños del 1 al 6. Sacamos 2 cartas al unísono. ¿Cuál es mucho más grande? Un juego perfecto para entender los primeros números, su orden y comenzar a comprenderlos y conocerlos a través del juego.
>>Caras imantadas
No lo vaciles: los juegos imantados son nuestros enormes socios para los viajes por el hecho de que las piezas no se caen a pesar del movimiento. En esta caja se ocultan 29 piezas para hacer una imagen diferente cada vez.
>>Láminas schratch
Pasa el lapicero de madera por estas láminas negras y… ¡magia! Existen varios modelos de estas láminas: un bloc de notas, lunas y mascotas.
>>Unicornio destello memo mágico
Los memos son un tradicional que jamás van a pasar de tendencia. Y los fanáticos de los unicornios alucinarán con esta versión llena de nubes y purpurina.
>>Unicornio destello bingo chispeante
Un bingo de los de siempre pero, en lugar de números, deberemos conseguir unicornios, mariquitas y flores. Considerablemente más amoroso, la realidad 🙂
>>El hada de la fortuna
¿Qué hada logrará llegar primeramente a la misión volando sobre las varitas mágicas? Para llegar a la misión precisas conseguir las varitas que el resto de participantes tienen ocultas en sus manos. ¿Van a tener 4 varitas o ninguna? Un juego de tomar resoluciones y de suerte, bastante fortuna.
>>Pio pio
Solo diré una cosa sobre este juego: lo disponemos en el hogar desde hace unos años y todas y cada una de las familias y amigas que pasaron por casa han jugado con él. Y completamente todas y cada una se enganchan y solicitan reiterar. Un juegazo.
Las reglas son extremadamente simples: hay que hallar tres pollos. Pero ¡atentas! por el hecho de que el zorro anda girando por el gallinero y puede llevarse los huevos antes que salgan los polluelos.
>>Little fox
Sé la primera en sanar a 5 animales enfermos. Lanza los dados hasta tres ocasiones para hallar los fármacos que precisan cada uno. Un juego muy tierno y apañado que cabe en la palma de tu mano.
>>Resuelvo pasatiempos
Un entretenido libro pizarra para los mucho más pequeños con ocupaciones como laberintos, buscar diferencias, buscar o emparejar elementos o animales etcétera.
>>Mechanlou
Vamos a crear en orden el cuento de Caperucita Roja. Pero ¡precaución con el lobo! Un juego de estrategia amoldado a fin de que los mucho más peques se comiencen en esta clase de juegos que tienen dentro algo de «malicia».
>>Tres en raya
Los tradicionales jamás fallan. Un juego corto, en una caja de lata que tenemos la posibilidad de llevar a cualquier ubicación y cuyas piezas jamás se caen pues están imantadas.
Poseemos esta otra versión que asimismo incluye el juego de las víboras.
>>Willy el robot (Club A)
¿Buscas una manera entretenida y diferente de que los peques aprendan? Ya que atenta a una de nuestras últimas noticias: los juegos de cartas del Club A. Hay un montón libres con muchas temáticas distintas. Perfecto para trabajar la lógica, las letras, los números, música, inglés,… mientras que se entretienen. Los han desarrollado profesoras y instructores pensando en de qué manera transformar en un juego los conceptos que se trabajan en clase.
Willy el robot es un juego para crear robots sabiendo los colores y las formas geométricas. Tiene múltiples grados de contrariedad, pero la mucho más simple es para inferiores de 5 años.
>>Mímica
Lo que nos hemos reído jugando a este juego no está escrito, enserio. Es completamente impresionante ver a las pequeñas y a los pequeños representar con movimientos lo que hace aparición en sus cartas. Es uno de esos instantes en los que descubres que su cerebro marcha de manera muy distinta al nuestro. De agujetas en la barriga 🙂
>>Miau miau
Un juego en el que para comunicar que te queda una carta debes decir «miau» y para comunicar de que has acabado «miau miau». ¿Qué puede fallar? Un juego en el que deberás liberarte de tus cartas, pero solo va a ser viable si tienes el gato conveniente. Aquel o aquella que con algo de suerte y táctica se desprenda primero de sus cartas, va a recibir un gato como recompensa.
>>Batasaurus
¿Fanáticos de los dinosaurios por aquí? Ya que este juego de estrategia y memoria no puede faltar en nuestros viajes.
>>Pipolo
Versión del «mentiroso» pero con animales entretenidos: es peludo , va desvisto, con plumas, vestido,… ¿Adivinas quién ha mentido?
>>Piratatak
Todo buen pirata precisa un barco. Y nosotros deberéis edificarlo. Un divertidísimo juego de suerte y estrategia que viaja con nosotras ya hace varios años.
>>Diamoniak
Igual que Piratatak, pero en versión crear un castillo. Escoge la temática que a tu peque le agrade mucho más y a gozar en familia.
>>Mistigtiff
Reúne a los monstruos, salva al rey y a la reina y vence al dragón. Escoge una carta de tu compañero y crea parejas. ¿Va a tener poderes tu pareja construída? Otro juego de cartas súper entretenido con el que convertirás los viajes familiares en una aventura.
>>Gorilla
El habitual juego de cartas asociativo. Tan simple como “proseguir el palo”: poner una carta donde coincida exactamente el mismo animal o exactamente el mismo color del autobús. Gana quien antes se quede sin cartas.
>>Uno
¿Qué te diré del Uno que no sepas ahora? Únicamente una cosa: que si no lo tienes, lo misiones en la mochila este verano y lo te des cuenta con tus peques.
>>Mikado
Si en algún instante de tu vida has jugado al Mikado, prueba a llevarlo a tu próximo viaje. Que será verdad eso de que los tradicionales jamás fallan.
>>El monstruo de los calcetines
¡El monstruo de los calcetines volvió a llevar a cabo de las suyas en el armario! ¿Quién va a ser con la capacidad de hallar las parejas de calcetines en la mitad de similar caos? ¡Maldición, los calcetines son todos muy similares! Y mucha atención, que hay que conseguir el del pie derecho y el del izquierdo. Siempre y cuando jugamos al monstruo de los calcetines, nos reímos, y eso es una buenísima señal de que es un juegazo.
>>Tantrix
Tantrix nació en Novedosa Zelanda en 1987 y desde ese momento, pequeñas y pequeños de todas y cada una de las edades han jugado con él. Nosotras mismas lo teníamos de pequeñas y de adultas, proseguimos sudando la gota gordita para sacar ciertos rompecabezas. Por el hecho de que en eso radica: 10 piezas (en la versión mucho más básica del juego, que hay mucho más) con las que conformar unos rompecabezas muy «complicados». El mucho más simple, de solo 3 fichas, se soluciona muy simple, pero el nivel de contrariedad va incrementando conforme se marchan añadiendo fichas y la solución se regresa cada vez más dificultosa y desafiante.
>>Consejo top clap
Crea una sucesión de ruidos y también imitaciones según la carta que te toque y repítelo desde el comienzo, hasta el momento en que entre los players se confunda. ¿Cuántos movimientos y ruidos puedes recordar? Un juego para echar muchas muchas risas en familia.
>>Bichos
¡Hay bichos por doquier! Pero, ¿cuántos son precisamente? Quien logre calcular bien los bichos y tenga precaución de no destapar bastantes, va a poder amontonar el mayor número de fichas y va a ganar. Un juego súper entretenido para trabajar las primeras sumas.
>>Dominó de letras
Un juego de letras con 2 maneras de juego: formar expresiones y conseguir las letras.
- Juego 1: La carrera del dragón. Tirar el dado, desplazar al dragón y poner una carta que se sea correcto con el dibujo o las letras.
- Juego 2: Dominó ABC. poner una carta que se sea correcto con ciertos extremos de la fila de cartas.
>>Shut the box
Un juego de siempre: nosotras aprendimos a agregar con él en el momento en que éramos pequeñas y nuestros peques prosiguen jugando con él y, sin percatarse, tienen dentro las primeras sumas.
>>Dados matemáticos
Se tienen la posibilidad de estudiar matemáticas jugando. Si no, mira estos 6 dados con números y con distintas símbolos de operaciones matemáticas. Con las distintas composiciones podréis llevar a cabo inmensidad de operaciones.
>>Mini juegos hundir la flota
¿Cuántas horas de tu niñez has podido pasar jugando al hundir la flota? Un juegos de siempre y cuando nos sostienen amenos a todos. En un caso así, puedes llevártelo de viaje en una pequeña caja de cartón que incluye hasta el lapicero.
>>Cartas desafío de la Naturaleza
Revela curiosidades sobre el tema preferido de tu peque: minerales, Europa, animales marinos, aves, árboles, el espacio,… y de esta forma hasta 19 distintas. Estas cartas nos semejan un planazo para conocer curiosidades en familia.
>>Verita la monstruita (Club A)
Contribuye a Verita a ofrecerle de comer comida saludable a todos y cada uno de los monstruitos según los deseos de cada uno de ellos. ¡Y hazlo veloz!
Esta baraja de cartas didáctica muestra distintas métodos de juego dependiendo de la edad de los players y tenemos la posibilidad de escoger jugar en modo competitivo o colaborativo. Vamos a trabajar la observación, las coordenadas y la orientación espacial.
>>Luca el escritor (Club A)
Mientras que asistimos a Luca a redactar su libro, vamos a trabajar vocales, consonantes, sílabas y campos semánticos. Un fabuloso juego de cartas para afianzar mientras que se entretienen conceptos que igual en clase les cuestan algo mucho más.
>>Blurp el extraterrestre (Club A)
Blurp termina de llegar a la Tierra y no conoce nuestro idioma, conque nuestra misión es enseñárselas. Un juego para trabajar las letras y las expresiones de una forma muy entretenida y con múltiples métodos de juego, para amoldarlo a las capacidades de todas y cada una la gente que juegan.
>>Cross afirmas: desde 7 años
Estudiar a leer se encuentra dentro de los mayores desafíos al que debe confrontar tu peque. Igual en verano desea descuidarse un tanto del tema «letras», conque este juego es idóneo para jugar en familia y afianzar entendimientos mientras que se divierte.
Es esencial ofrecérselo en el momento en que ahora sepa admitir cada letra. Cross afirmas radica en conformar expresiones. Tu peque va a ir interiorizando de qué manera se crea cada palabra y va a aumentar su vocabulario.
>>Jeff el grumete (Club A): desde 8 años
Asistencia al joven Jeff el Grumete a hallar un tesoro y transformarse en un Capitán Pirata resolviendo los distintos inconvenientes matemáticos que se hallará en su sendero.
Deberéis solucionar misterios y también ir continuando por un mapa de la isla del tesoro.
El nivel simple de juego es de sumas y restas. El adelantado incluye multiplicaciones y divisiones.
>>Renata la pirata (Club A): desde 8 años
Muy del estilo del previo. Un juego de cálculo mental en el que deberemos contribuir a Renata, una intrépida pirata, a contar su botín. Idóneo para revisar en verano las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
>>Jessie the Tourist (Club A): desde 8 años
Jessie la turista, desea enseñarte los enormes monumentos de todo el mundo, pero claro, ella charla en inglés y por consiguiente, ¡¡solo gozarás de sus viajes si puedes comprender lo que afirma!!
Trabaja la gramática inglesa y la entendimiento lectora en este idioma, a través de cuestiones de verdadero o falso.
>>Bob el explorador (Club A): desde 8 años
La cosa se dificulta, y este juego es sobre gramática: Bob el explorador te descubrirá sitios fabulosos y espectaculares de nuestro mundo mientras que te enseña los modelos de expresiones de nuestro lenguaje, o sea, sustantivos, verbos, adjetivos y determinantes.
>>Dani el panadero (Club A): desde 8 años
Con Dani el panadero vas a aprender las distintas situaciones de los números: entidades, decenas, centenas,…
Un juego para 1-6 players y 15 minutos de duración. Idóneo para llevar de viaje.
>>Amy la música (Club A): desde 8 años
Contribuir a Amy a ordenar la banda de música para efectuar el concierto. Para esto debemos tomar en consideración que los instrumentos que suenan mucho más agudo se ubican a la izquierda de la directiva y los graves a la derecha. Los que suenan mucho más fuerte (forte), se ponen en el fondo del ámbito y los que generan su sonido mucho más despacio (piano) se van a poner enfrente.