Indice
- 1 «Busco buenos juguetes para un niño de un año, ¿cuáles me recomendáis?» Es la duda que mucho más ocasiones nos llega en todo el año y esta es la contestación:
- 1.1 Y por el hecho de que tras el primer encontronazo, ¿qué estudiará con ese juguete? ¿qué va a poder conocer por sí solo? ¿qué va a aprender?
- 1.2 El árbol musical
- 1.3 Tambor, xilófono y palo de lluvia
- 1.4 El picafuerte
- 1.5 Los tubos de madera
- 1.6 Un kit de limpieza
- 1.7 Un circuito de bolas
- 1.8 Bloques translúcidos con sonido
- 1.9 Un correpasillos
«Busco buenos juguetes para un niño de un año, ¿cuáles me recomendáis?» Es la duda que mucho más ocasiones nos llega en todo el año y esta es la contestación:
Todos nacemos con el instinto irrefrenable de conocer cosas y estudiar. Solo requerimos que nos dejen a mano elementos atrayentes para investigar a gusto.
Eso es lo que desea tu hijo en este momento que tiene un año. Examinar, conocer y estudiar.
Ponte en su sitio. Se hace un esquema mental de de qué forma es este planeta al que llegó y desea entender mucho más.
Encima, ahora se dió cuenta de que puede desplazarse por sí solo y realizar cosas sin tu asistencia. Y eso le chifla.
Conque lo poseemos simple. No es requisito que nos esforcemos en llamar su atención con elementos complejos, llenos de luces y sonidos.
Por el hecho de que sus sentidos ahora están alarma, prestos a ingresar en acción.
Y por el hecho de que tras el primer encontronazo, ¿qué estudiará con ese juguete? ¿qué va a poder conocer por sí solo? ¿qué va a aprender?
Esas tres cuestiones son la prueba del algodón si estas buscando un óptimo juguete para un niño.
Pero el día de hoy no tenemos ganas quedarnos en la teoría. Probablemente hayas planeado en todo lo mencionado, pero deseas proceder a lo seguro. De este modo que iremos a proponerte los 10 juguetes que nosotras pondríamos a cargo de cualquier niño de un año:
El árbol musical
Siempre y en todo momento bajo tu supervisión, solo debe permitir que caiga una canica y las notas musicales le envolverán conforme la bola vaya pegando todas las lengüetas de colores.
Simple, ¿verdad? Ya que el efecto es prácticamente hipnótico y al unísono muy didáctico.
El niño descubrirá el ritmo, un factor primordial en el momento de estudiar a charlar.
Y el rastreo del paseo de las canicas ejercitará sus músculos oculares. Esos que precisará bien fuertes en unos años, en el momento en que deba estudiar a leer.
Por qué razón te aconsejamos el árbol músical:
- Es una manera entretenida de iniciarse en la música.
- Impulsa el oído.
- Posibilita la discriminación de colores.
- Está fabricado con materiales naturales.
Tambor, xilófono y palo de lluvia
Ahora hemos descubierto el sonido, las notas musicales y el ritmo. ¿Y si los dejamos en sus manos? Qué sea el niño el que genere sonidos a su libre albedrío.
Te oigo meditar: andas imaginando el «estruendos» que va a meter.
Pero en el momento en que tu piensas que el niño está aporreando, de todos modos está aprendiendo.
Primeramente, aprende que puede llevar a cabo cosas increibles sin asistencia de absolutamente nadie. Y eso es una inyección de autovaloración primordial para su avance.
Además de esto, adiestra su coordinación y logrará que sus movimientos sean poco a poco más acompasados.
Por qué razón te los aconsejamos:
- El niño aprende a medir su fuerza.
- A coordinar sus movimientos.
- A distinguir sonidos.
El picafuerte
Vamos a proseguir utilizando el deseo irrefrenable de todos y cada uno de los pequeños por martillear. ¿Pensabas que no tenía ningún punto a favor?
Sí lo tiene. Para llevarlo a cabo precisan supervisar sus movimientos con mucho más precisión cada vez.
Y, ¿el sonido que hace la bola al caer? Son notas musicales y las hizo sonar sin tu asistencia.
Por qué razón te recomedamos un picafuerte:
- Estimula la atención y la memoria.
- Asiste para entender la relación causa-efecto.
- Son estímulos musicales que nutren el cerebro del niño.
Los tubos de madera
Vamos a complicarlo un poquito mucho más. ¿Qué te semeja si tu hijo comienza a absorber las diferencias de tamaño, altura y espesor?
Los descubrirá de a poco con estos tubos de madera.
Encajan entre sí, pero no en todos los casos igualmente bien. Deja que se dé cuenta solo. Va a ordenar su cabeza.
Por qué razón te aconsejamos estos tubos:
- Adiestra su capacidad manual.
- Asimismo la coordinación entre el ojo y la mano.
- Posibilita la entendimiento de los volúmenes y las formas.
Un kit de limpieza
Te enseñamos en este producto la relevancia que tienen las ocupaciones de vida práctica para la educación de los pequeños.
Si hay algo que les agrada a los pequeños es imitarnos. Posibilita que lo hagan dejando a su alcance elementos rutinarios.
Mientras que te imita, está aprendiendo habilidades de la vida real y ganado mucha autovaloración.
Por qué razón te lo aconsejamos:
- Estimula el juego simbólico y de imitación.
- Lleva a cabo la empatía.
- Implica al niño en las prácticas familiares.
Un circuito de bolas
¿Recuerdas lo que charlábamos con el árbol musical? Sobre el rastreo ocular y el efecto de la gravedad.
Ya que un circuito de bolas es otra alternativa para remarcar esos conceptos.
La bola va bajando a distintas velocidades y pasando por todos lados, hasta llegar a la misión.
Por qué razón te aconsejamos este circuito:
- Asiste para entender el movimiento y agilidad.
- Ejercita el rastreo visual.
- Entender la física más adelante comienza por juegos como este.
Bloques translúcidos con sonido
En este momento vamos a juntar en un mismo juego todo este estudio:
- Distinguir formas y colores
- Conocer el sonido y el ritmo.
- Jugar con la luz.
Son piezas de madera y metacrilato traslúcido, con diferentes formas y colores. Dentro suyo, tienen distintas materiales, conque cada parte genera sonidos diferentes al agitarlas.
Por qué razón te aconsejamos estos bloques:
- Es una experiencia sensorial completa.
- Se utiliza para apilar, alinear…
- O para jugar a llevar a cabo reflejos con la luz.
- Asimismo para conocer el sonido y el ritmo.
Un correpasillos
Acabamos recomendándote un correpasillos. El estímulo que le va a ayudar a caminar cada día mejor.
Y no es pues vaya a servirle de acompañamiento. Sino más bien pues deseará moverlo de un lado para otro, conque deberá desplazarse asimismo el niño.
Te lo recomedamos pues:
- Optimización el avance motriz.
- Es un estímulo para conocer conceptos de movilidad, como la agilidad y la dirección.
Siempre y cuando nos solicitan consejo para obsequiar a un niño de un año, nos vienen a la cabeza estos juegos. Son los 10 básicos para nosotras.
Si tienes ahora en tu casa alguno de ellos, nos encantará saber tu experiencia. ¿Nos cuentas?